miércoles, 30 de abril de 2008
Lars Von Trier
Nació el 30 de abril de 1956 en Copenhague, Dinamarca. Ingresado en un psiquiátrico a los 12 años, posteriormente se trasladó a Alemania para estudiar en la Escuela de Cine de Múnich. Creyó que era judío antes de que su madre le revelara que su padre no era su verdadero padre y decidiera convertirse al catolicismo. Se dió a conocer en el Festival de Cine de Cannes con la película El elemento del crimen, pero su triunfo le llegaría con Europa, film tenebroso representación fílmica sobre el nazismo y las consecuencias del conflicto bélico. Dirigió la aclamada "Rompiendo las olas" ganadora de el Gran Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes de 1996, el César a la Mejor Película, el Premio a la Mejor Película Europea y una Nominación de la Academia de Hollywood para Emily Watson como Mejor Actriz Principal. En 1996 abandonó a su esposa embarazada para casarse con Bente Frøge, la niñera de sus hijos.
Filmografía:
2007 Antichrist Guionista / Director
2006 The Boss of it All Guionista / Director
2005 Manderlay Guionista / Director
2005 Dear Wendy Guionista
2005 Manderlay Guionista / Director
2003 Dogville Guionista / Director
2000 Dancer in the Dark Guionista / Actor
1998 Idioterne Guionista / Actor
1997 Riget II Guionista / Actor
1996 Breaking the Waves Guionista / Actor
1991 Europa Guionista / Actor
1989 En verden til forskel Actor
1987 Epidemic Guionista / Actor
1984 The Element of Crime
martes, 29 de abril de 2008
Biografia Jennifer Aniston Todo lo que buscas

lunes, 28 de abril de 2008
Alejandro II (de Rusia)
Hijo del zar Nicolás I y sobrino de Alejandro I. Llegó al trono durante la guerra de Crimea, a la que puso fin firmando el Tratado de París en el año 1856. Conocido como el Lincoln ruso. Abolió la servidumbre en toda Rusia en 1861, prohibió el castigo corporal, estableció gobiernos autonómicos, inició la reforma judicial, modificó el sistema de enseñanza e implantó el servicio militar universal. Culminó con éxito las operaciones militares realizadas en Asia Central y en la guerra con Turquía (1877 -1878). Durante su mandato, las posesiones rusas en Norteamérica, (Alaska), se vendieron a Estados Unidos en 1867. Fue asesinado el 13 de marzo de 1881 por un miembro de un grupo revolucionario conocido como narodnaya volya ("La voluntad del pueblo") que arrojó una bomba al interior de su carruaje.
Biografias Andres Calamaro DVD television personalidades

Biografia Luis Miguel Biografias
sábado, 26 de abril de 2008
Pedro II
Nació el 26 de abril de 1648 en Lisboa. Fue el séptimo hijo de Juan IV y accedió al trono a la muerte de su hermano Alfonso VI. En el año 1667, depuso a el conde de Castelo Melhor, valido del rey, y el ministro António de Sousa de Macedo. Firmó la paz con España (1668), lo que le valió el apelativo de el Pacífico. Tomó parte en la guerra de Sucesión española (1702-1714), aliado inicialmente con el rey francés Luis XIV, apoyando a Felipe de Anjou (el futuro rey español Felipe V) en la sucesión de la corona española para, después, pasar a formar parte de la Gran Alianza con Inglaterra, Holanda, Austria y finalmente Saboya, defendiendo a Carlos de Habsburgo (el que sería emperador Carlos VI) como legítimo heredero. Las tropas portuguesas, encabezadas por el marqués das Minas, entraron en Madrid. En 1668, contrajo matrimonio con doña María Francisca de Saboya, después de haber obtenido la anulación del matrimonio de ésta con su hermano, que fallecería en 1683, hecho que le aseguró la proclamación como rey. Se casó en segundas nupcias con doña María Sofía de Neoburgo (1687), cuyo hijo será Juan V de Portugal.
Nació el 26 de abril de 1972 en Jerez de la Frontera (Cádiz).Sus primeras experiencias con la Primera División de la Liga española fueron con el Cádiz en el que estuvo desde 1990 hasta 1993. Destacó como delantero lo que le ayudó a que en 1992 fuera convocado para asistir a los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en los que España consiguió la medalla de oro. Junto a Alfonso, formó la pareja atacante y consiguió cinco tantos, provocando que, debido a su excelente actuación, equipos de su país mostrasen interés. En el año 1993 firmó contrato con el Atlético de Madrid, contribuyéndo a que su equipo, consiguiera el doblete al conquistar el triunfo en el Campeonato de Liga y en la Copa de Su Majestad el Rey en la temporada 1995-1996. En 1996 participó en el Campeonato de Europa de Selecciones (Eurocopa), disputado en Inglaterra donde llamó la atención con jugadas de altísima calidad, sobre todo en el partido en el que
España perdió en la tanda de penaltis contra Inglaterra. La temporada 00/01, el Atlético de Madrid descendió de categoría.
viernes, 25 de abril de 2008
José Ángel Valente
Nació el 25 de abril de 1929 en Ourense (España). Inició estudios de Filología Romántica en Santiago de Compostela y los terminó en Madrid. Perteneció al departamento de Español de la Universidad de Oxford. Ha sido una de las voces más intensas de la poesía española de la segunda mitad de siglo. Vinculado a la generación de los cincuenta, reivindicó su trabajo como la "carrera del corredor solitario". Publicó en 1954 A modo de esperanza, que recibió el Premio Adonais. De 1960 son sus Poemas a Lázaro, Premio de la Crítica catalana. En Sobre el lugar del Cántico se incluyen poemas de los dos libros anteriores. A partir de 1966, con La memoria y los signos, se produce un cambio en su producción, que se va orientando cada vez más a una búsqueda dentro del propio ámbito del lenguaje poético, como lo demuestran Siete representaciones (1967), Breve son (1968), Presentación y memorial para un documento, El inocente (1970). Otras obras poéticas destacadas son Treinta y siete fragmentos, Punto cero, El fin de la edad de plata (1973). Entre sus textos teóricos figuran Las palabras de la tribu y los dedicados a la obra de san Juan de la Cruz. En 1986 regresó a España y se instaló en Almería. De su primer matrimonio, con Emilia Palomo, tuvo cuatro hijos. Coral, su segunda esposa, lo han acompañado hasta sus últimos momentos -, y de los innumerables premios que recibió - el Príncipe de Asturias de las Letras, el Nacional de Poesía, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros Falleció el 18 de julio de 2000 en Ginebra donde recibía tratamiento oncológico.
POETA EN TIEMPO DE MISERIA
Hablaba de prisa.
Hablaba sin oír ni ver ni hablar.
Hablaba como el que huye,
emboscado de pronto entre falsos follajes
de simpatía e irrealidad.
Hablaba sin puntuación y sin silencios,
intercalando en cada pausa gestos de ensayada
alegría para evitar acaso la furtiva pregunta,
la solidaridad con su pasado,
su desnuda verdad.
Hablaba como queriendo borrar su vida ante un
testigo incómodo,
para lo cual se rodeaba de secundarios seres
que de sus desprecios alimentaban
una grosera vanidad.
Compraba así el silencio a duro precio,
la posición estable a duro precio,
el derecho a la vida a duro precio,
a duro precio el pan.
Metal noble tal vez que el martillo batiera
para causa más pura.
Poeta en tiempo de miseria, en tiempo de mentira
y de infidelidad.
José Ángel Valente
ver letras de canciones de Alejandro Sanz" Tags: biografia bio blog blog fotos photos pics video videos musica cantar cantante alejandro+sanz sanz sans alejandro+sans español mexicano mexico españa
jueves, 24 de abril de 2008
John Graunt
Nació el 24 de abril de 1620 en Londres. Heredó la tienda de mercería de su padre, prosperó en el negocio y pudo dedicarse a sus observaciones. Ciudadano respetado, ocupó distintos cargos en su comunidad. Graunt fue el primer demógrafo, puso las bases de un estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. En 1662 aparece sus Oservations basadas en dichas tablas, siendo el título completo de la obra Natural and Political Observations Mentioned in a following Index, and made upon the Bills of Mortality. Se le encargó el estudio de la mortalidad infantil. Graunt establece una clasificación de causas de muerte de acuerdo con los conocimientos de la época. Este primer estudio epidemiológico, publicado bajo el nombre de «London Bills of Mortality», estimó una mortalidad en niños nacidos vivos, menores de 6 años, del 36%. Carlos III le propuso como socio fundador de la Royal Society. Falleció en 1674 y está enterrado en la iglesia de St. Dunstan.
blog blogs personalidades personas famosos famosas modelos actrices jennifer jeniffer aniston jennifer+aniston brad+pitt friends sony tele television comedia peliculas
José Ingenieros
Nació el 24 de abril de 1877 en Buenos Aires. Cursó estudios de medicina. Fue profesor de Psicología experimental en la Universidad de Buenos Aires y fundó los Archivos de Psiquiatría y Criminología (1902) y la Revista Filosófica (1915). Representante del positivismo en Argentina, aunque, ideológicamente evolucionó hacia el socialismo. Autor, entre otras obras de La simulación en la lucha por la vida (1903), su tesis doctoral, Psicología genética (1911) y El hombre mediocre (1913), su obra más importante de psicología social. En una de sus obras más originales (Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía, 1918) expone una versión del positivismo que hacía posible la metafísica. Sostiene que es posible reconocer, en toda forma de experiencia, un "residuo experiencial" que no es incognoscible, aunque no tenga un carácter trascendental. El 6 de junio de 1907 funda el Instituto de Criminología en la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, José Ingenieros estará al frente de este Instituto hasta 1914. Miembro del Partido Socialista, afirmaba que la lucha de clases era una de las manifestaciones de la lucha por la vida.
blog blogs personalidades personas famosos famosas modelos actrices jennifer jeniffer aniston jennifer+aniston brad+pitt friends sony tele television comedia peliculas
miércoles, 23 de abril de 2008
Biografia Elizabeth Taylor Notables noticias television
lunes, 21 de abril de 2008
Max Weber
Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt (Alemania). Cursó estudios en la universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga. En 1895 fue nombrado profesor de economía política en la Universidad de Friburgo y después en la de Heidelberg. Fue afectado por un colapso nervioso que lo llevó a abandonar la enseñanza y trabajó durante algunos años como editor del Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, periódico alemán de sociología. Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, combinó su interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa-efecto histórica no sólo dependía de variables económicas. En una de sus obras más famosas, Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 1904-1905), pretendió demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Falleció el 14 de junio de 1920.
biografia David Bisbal Biografias increible

viernes, 18 de abril de 2008
Biografia Martin Scorsese Famosos del mundo

jueves, 17 de abril de 2008
Louise Nevelson
Nació el 23 de septiembre de 1899 en Kíev, Ucrania. Emigra con su familia a Estados Unidos en 1905 y se establecen en Rockland, Maine. Cursó estudios en el Art Students League de Nueva York de 1928 a 1930 y con el pintor Hans Hofmann en Munich en 1931. Su trabajo en los 30 y 40 evidencian influencias del futurismo. Trabaja también como escenógrafa para cine en Berlín y Viena. Realizó viajes a América Latina que le inspiraron su serie de obras en terracota. En los 50 se inició en la madera consiguiendo gran éxito con Black majesty (1955, Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York), composición horizontal de formas geométricas de madera. En 1955 fue aclamada por su primera ambientación Ancient Games and Ancient Places, en la que se daba una síntesis del Cubismo, del Constructivismo, de los readymades dadaístas y de los objetos oníricos del Surrealismo. Su primer muro completo Moon Garden Plus One fue exhibido en la Grand Central Moderns Callery en 1958. A últimos de la década de 1950 comenzó sus sculptural walls, grandes frisos de cajas conteniendo en su interior una gran variedad de objetos también de madera. Pintadas en negro o dorado y con títulos como Catedral celeste (1958, Museo de Arte Moderno, Nueva York) y Oscuridad total (1962, Pace Gallery, Nueva York). Experimentó con otros materiales, como el metal, el plexiglás y el esmalte. Creó la Capilla del Buen Pastor (1977-1978), totalmente blanca, ubicada en la iglesia luterana de San Pedro en Nueva York. Falleció el 17 de abril de 1988.
Sor Juana Inés de la Cruz
Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se encontró una fe de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde se cuenta que nació el 2 de diciembre de 1648. Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México y entró en la Corte al servicio de los virreyes de Mancera. Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y finalmente profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida durante una epidemia de peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna. Es por entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que ha mostrado una faceta polémica y argumentativa de la monja. En los villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su obra, despliega la mayor riqueza. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los empeños de una casa, La segunda Celestina,; la comedia mitológica Amor es más laberinto, escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo, en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía. Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos. En 1690, el obispo Fernández de Santa Cruz publica la Carta Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea, y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos. Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a la Carta del obispo de Santa Cruz, una autohagiobiografía y a la vez una brillante defensa del derecho a expresarse libremente. Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis de su conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución. Falleció el 17 de abril de 1695.
Fragmento de Primero Sueño
Piramidal, funesta, de la tierra
nacida sombra, al cielo encaminaba
de vanos obeliscos punta altiva,
escalar pretendiendo las estrellas (...)
El viento sosegado, el can dormido; (80)
éste yace, aquél quedo
los átomos no mueve,
con el susurro hacer temiendo leve,
aunque poco, sacrílego ruido,
violador del silencio sosegado. (...)
y los dormidos, siempre mudos, peces,
en los lechos lamosos (90)
de sus obscuros senos cavernosos,
mudos eran dos veces; (...)
En cuya elevación casi inmensa,
gozosa más suspensa,
suspensa pero ufana, (...)
la vista perspicaz, libre de anteojos (440)
de sus intelectuales bellos ojos (...)
y a la tiniebla misma, que antes era
tenebroso a la vista impedimento,
de los agravios de la luz apela,
y una vez y otra con la mano cela
de los débiles ojos deslumbrados
a las cosas visibles sus colores
los rayos vacilantes (...)
Llegó, en efecto, el sol cerrando el giro (...)
de orden distributivo, repartiendo (970)
iba, y restituyendo
entera a los sentidos exteriores
su operación, quedando a luz más cierta
el mundo iluminado, y yo despierta.
Olivia Hussey ( Olivia Osuna )
Nació el 17 de abril de 1951 en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Hija de un cantante de ópera argentino, Andreas Osuna, que falleció cuando ella tan sólo tenía dos años. Cuando aún era una niña se trasladó a Inglaterra. Allí cursó los estudios de interpretación y debutó en el teatro en el West End de Londres. Con quince años fue elegido por Franco Zeffirelli para interpretar el papel femenino protagonista en su versión de Romeo y Julieta, película que le proporcionó gran popularidad a nivel internacional. A pesar de todo no alcanzó el éxito que pensaba en el cine, y desde 1981 permanece mas próxima a la televisión que a la pantalla grande, aunque no ha cortado totalmente sus lazos con el cine. De hecho, al propio Zeffirelli le ofreció el papel de la Virgen Maria en Jesus de Nazareth. Contrajo matrimonio con Dino Martin, el hijo de Dean Martin, que falleció después de divorciarse de ella.
Filmografía:
1965.- The Battle of the Villa Fiorita, de Delmer Daves.
1968.- Romeo and Juliet (Romeo y Julieta), de Franco Zeffirelli.
1969.- All the Night Noises, de Gerry O'Hara.
1971.- Un verano para matar, de Antonio Isasi.
1971.- H Bomb, de P. Chalong.
1973.- Lost Horizon (Horizontes perdidos), de Charles Jarrott.
1974.- Black Christmas, de Bob Clark.
1976.- Gesu di Nazareth (Jesus de Nazareth), de Franco Zeffirelli.
1978.- Death on the Nile (Muerte en el Nilo), de John Guillermin.
1978.- The Cat and the Canary (El gato y el canario), de Radley Metzger.
1979.- The Man With Bogart's Face, de Robert Day
1980.- Virus, de Kinji Fukasaku.
1981.- Turkey Shoot, de Brian Trenchard Smith.
1981.- Escape 2000, de Brian Trenchard Smith.
1987.- Distortions, de Armand Mastroianni.
1990.- Psycho IV: The Begining (Psicosis 4), de Mick Garris.
1993.- Quest of the Delta Knights, de James Dodson.
1993.- Save Me, de Alan Roberts.
1995.- Ice Cream Man
1998.- Garden of Evil
2000.- Bloody Proof
2005.- Headspace
Karen Blixen (Karen Christence Blixen-Finecke)
Yo tenía una granja en Africa, al pie de las colinas de Ngong..
Nació el 17 de abril de 1885, en Rungsted (Dinamarca). Durante su obra usó varios seudónimos literarios, entre ellos Isak Dinesen. En 1895 su padre se suicidó, ella tan sólo tenía diez años. En 1899 viajó a Suiza para estudiar frances. Visitó varias ciuades europeas con el fin de estudiar pintura. En 1914 contrajo matrimonio con su primo, el barón Bror Blixen-Finecke, tras lo que partieron a vivir a las colonias inglesas de África oriental (Kenia). Se divorciaron en 1921, pero no regresó a Dinamarca hasta 1931. Su primer libro de narraciones, Siete cuentos góticos (1934), se adentraba en el terreno de lo sobrenatural. África mía (1937) narra sus vivencias en Kenia. Memorias de África, dirigida por Sidney Pollack y protagonizada por Robert Redford y Meryl Streep, fue galardonada con ocho Oscars en 1985. Su novela, Los vengadores angélicos (1944) se publicó bajo el seudónimo de Pierre Andrézel. Entre sus últimos trabajos se encuentran Cuentos de invierno (1942), otro conjunto de historias acerca de lo sobrenatural, y Sombras en la hierba (1960). Falleció el 7 de septiembre de 1962 por mal nutrición.
María Guerrero
Nació el 17 de abril de 1867 en Madrid. Cursó estudios en el colegio de San Luis de los Franceses. Hija de un tapicero que le pone en contacto con el mundo del teatro, ya que por su oficio hacía el mobiliario en gran parte de los teatros de la capital. Con 18 años recibe clases de Teodora Lamadrid, además cursó estudios de aleman, canto y música. Hizó su presentación en el teatro de la Princesa, con la obra "Sin familia" de Miguel de Echegaray. Interpretó también algunos papeles de vodevil, género de moda en su época. En el año 1890 interpreta la "Comedia nueva" de Leandro Fernández de Moratín, cosechando tal éxito que en la temporada siguiente hace el papel principal en "El vergonzoso en palacio" y doña Ines en el "Don Juan Tenorio" de Zorrilla. Marcha a París a recibir clases de Sarah Bernhardt y de C.B. Coquelin, y en el año 1892, se casa con el también actor Fernando Díaz de Mendoza, conde de Lalaing y de Belazot, marqués de Fontana y Grande de España. El matrimonio interpretó obras de Pío Baroja, Galdós, Benavente, Marquina, Villaespesa, Valle-Inclán, los hermanos Quinteto, etc. Su padre compró el teatro Princesa (hoy María Guerrero), donde el matrimonio además de estrenar obras españolas y extranjeras, siempre dedicó un espacio a los clásicos españoles. Construyó el teatro Cervantes de Buenos Aires. A lo largo de su carrera llegó a interpretar más de 300 obras. Falleció el 23 de enero de 1928 en Madrid.
miércoles, 16 de abril de 2008
Biografias Carolina "Pampita" Ardohain Internet

Biografia Paris Hilton Famosas

viernes, 11 de abril de 2008
Tom Hanks
Tom Hanks, es uno de los actores más populares y queridos por su público. El actor estadounidense nació en California el 9 de julio de 1956. Ya en el instituto intervino en algunas obras de teatro, vocación con la continuó en su época universitaria en Sacramento, y la que le hizo apartar su estudios para dedicarse plenamente al cine.
Se instaló en Nueva York y allí conoció a su esposa, la actriz Samantha Lewes, con la que tuvo dos hijos y compartió siete años de matrimonio.
La carrera profesional de actor la inició con la comedia He Kows you’re alone, en 1980, y continuó durante muchos años con el género de la comedia. La película que le hizo popular fue 1, 2, 3…Spash, pero la que le convirtió en un reconocido y consolidado actor fue Forrest Gump, de 1994, además de otorgarle un Oscar.
Otro gran éxito fue Philadelphia, en 1993, la que también le procuró un segundo Oscar. Tom Hanks se convierte en uno de los actores más solicitados, y le siguen las películas de Salvar al soldado Ryan y Náufrago, de 1998 y 2000 respectivamente.
Michelle Alves
Antonio Banderas
Hijo de una maestra y de un policía, Antonio Banderas mostró desde joven una clara inclinación por el arte dramático, disciplina que estudió en su ciudad natal. Trabajó con distintas compañías teatrales durante unos años hasta que, tras instalarse en Madrid, decidió continuar su trayectoria artística en la capital.
Allí simultaneó su trabajo en el teatro con otras destacadas interpretaciones en televisión que hicieron que la industria del cine se fijara en él, comenzando a realizar pequeños papeles en producciones discretas. Sus intervenciones en las obras Historia de los Tarantos y La hija del aire son las más destacables, además de su participación a mediados de los años ochenta en el montaje de Eduardo II de Inglaterra, dirigido por Lluis Pascual.
Antonio Banderas dio sus primeros pasos en el cine de la mano de Pedro Almodóvar, director inscrito en la llamada movida madrileña, quien le ofreció el papel de Sadec en Laberinto de pasiones (1982). Aunque el filme no figura entre lo mejor de su director, sirvió para que ambos iniciaran una colaboración intensa e interesante: interpretó a un alumno de la escuela de tauromaquia en Matador (1985), a un contradictorio homosexual en La ley del deseo (1986) y consolidó su protagonismo en Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987) y Átame (1989), con dos papeles totalmente contrapuestos.
Sin duda, la relación de Antonio Banderas con Almodóvar resultó fundamental en su carrera, pues tras la buena acogida de las películas del director manchego, Banderas se convertiría en objeto de la atención de crítica y público, que establecieron una lógica asociación entre ambos.
Además de sus trabajos con Almodóvar, Banderas participó en otras películas que le permitieron aprender bien el oficio y le consolidaron en el panorama artístico español. Durante los años ochenta destacaron, especialmente, sus papeles en La corte de faraón (1985), de José Luis García Sánchez; Baton Rouge (1988), de Rafael Moleón, y La blanca paloma (1989), de Juan Miñón. No obstante, fue la proyección internacional de sus películas con Almodóvar lo que le sirvió de tarjeta de presentación en Hollywood; así, la cantante Madonna requirió al actor malagueño para su película En la cama con Madonna (1991), dirigida por A. Keshishian.
La popularidad que fue alcanzando y su confianza en sí mismo le llevaron a intentar establecerse en los Estados Unidos. Cumplidos los treinta años, Antonio Banderas supo ir poco a poco abriéndose paso en el complejo entramado del cine estadounidense, carrera que inició como uno de los protagonistas de Los reyes del mambo tocan canciones de amor (1991), de Arnold Glimcher. Su papel había sido ofrecido en principio a Andy García, pero éste le rechazó. En círculos cinematográficos se dijo que esta decisión influyó en la carrera de los dos actores, pues mientras la del actor cubano experimentó un estancamiento, la del español inició un ascenso notorio en el ámbito del cine hispano.
No obstante, la trayectoria de Banderas ha sido irregular en Hollywood. De su filmografía destacan sobre todo Philadelphia (1993), dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Tom Hanks, que fue un gran éxito en taquilla, y La máscara del zorro (1998), de Martín Campbell, además de importantes papeles secundarios junto a estrellas de primera línea en películas como Entrevista con el vampiro (1994), de Neil Jordan. Banderas participó también en producciones que no obtuvieron los resultados que se esperaba de ellas, como Two Much (1995), de Fernando Trueba, o The Body (2001), de Jonas McCord.
Su aspecto físico y su acento (suele doblarse a sí mismo) le mantuvieron encasillado por lo general en un tipo de papeles muy característico: latino, seductor y misterioso; un ejemplo fue su interpretación en Desperado (1995), de Robert Rodríguez, en donde confluyen todos los aspectos antes mencionados, que él asumió sin quejarse, procurando que su simpatía personal, disimulara algunas carencias técnicas.
Banderas es el actor español que más renombre internacional ha conseguido; es habitual su presencia en festivales y entregas de premios, incluso los Oscar, y entre los directores con los que ha trabajado figuran nombres del prestigio de Carlos Saura, Richard Donner o Bille August, entre otros. Su personalidad se ha convertido incluso en un referente para mucha gente, como lo demuestra el hecho de que su imagen sea utilizada también por distintas marcas publicitarias.