Mostrando entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2008

Juan Barranco

Juan Barranco , Político español



Nació el 13 de agosto de 1947 en Santiago de Calatrava, Jaén (España). Fue empleado de banca y en 1974, ingresó en el Partido Socialista Obrero Español. Miembro del Comité Federal del PSOE, fue presidente de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), presidente de la Unión de Capitales Iberoamericanas (UCCI) y presidente de la Unión de Ciudad de la Paz. Diputado Nacional por Madrid en la legislatura constituyente (1977-1979), I Legislatura (1979-1982) y II Legislatura (1982-1986) y Alcalde de Madrid de 1986 a 1989. Fue Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid de 1989 a 1999 y primer teniente de Alcalde de ese Ayuntamiento de 1983 a 1986. Posteriormente fue Senador por Madrid.

lunes, 4 de agosto de 2008

Gaspar Núñez de Arce ,Poeta español

Nació el 4 de agosto de 1834, En Valladolid (España). Cursó estudios en Toledo y en Madrid. En 1859 fue cronista de la campaña de Africa. En 1875 publicó un tomo de poesías titulado Gritos del combate. En sus obras posteriores se ocupa del desencanto por la política, el exceso de libertinaje en las revoluciones y el ansia de orden, paz y libertad. "Raimundo Lulio" es un poema simbólico en tercetos dantescos, en el que describe las pasiones del filósofo místico. "La selva oscura" imita a la Divina Comedia. Utilizó el seudónimo de El Bachiller de Honduras y además de poeta lírico y autor dramático, desarrolló una significativa actividad política en el partido de Sagasta. Fue gobernador de Barcelona y ministro de Ultramar. Falleció en Valladolid el 9 de junio de 1903.



Nació una flor al pie de unas
ruinas donde no la vio nadie:
el sol no más, desde su eterna altura,
supo que aquella flor vivió una tarde.

Así fue mi destino; vegetando
en la aridez de amargas soledades,
oculta en su dolor, vive mi alma.
¡Dios sólo de ella sabe!

martes, 29 de julio de 2008

Fernando Alonso Díaz

Fernando Alonso Díaz , Piloto español



Nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo, Asturias. En competición desde muy pequeño. En 2000 debutó en la Fórmula 3000 y logró la cuarta plaza final en dicho campeonato mundial, tras haber ganado la prueba belga de Spa, ser segundo en Hungría y sexto en Austria. La escudería European Minardi lo confirmó como uno de sus dos pilotos oficiales para el campeonato mundial 2001 de Fórmula Uno. Sustituyó a Jenson Button como piloto oficial del equipo Renault completando así la pareja de pilotos de la escudería francesa junto a Jarno Trulli. El 24 de marzo de 2003 logró su primer podio al terminar tercero en el Gran Premio de Malasia, segunda prueba de la temporada, disputada en el circuito de Sepang, en la que se impuso el finlandés Kimi Raikkonen (McLaren). El 24 de agosto de 2003, en Hungaroring, se convertía en el piloto más joven en ganar un Gran Premio de Fórmula 1. Ya estaba instalado en la elite y no hizo más que rubricarlo en 2004, donde luchó con los grandes de tú a tú para ser cuarto en el Mundial de pilotos, con 59 puntos. El 25 de septiembre de 2005, y a sus 24 años, el asturiano se convirtió en el campeón más joven de la historia de la Fórmula 1. Su tercer puesto en el Gran Premio de Brasil le permitió ganar el Mundial. El primer español en conseguir el título. El 19 de diciembre de 2005, se anunció que Alonso correrá a partir de 2007 en la escudería McLaren-Mercedes. Alonso, finaliza contrato con Renault en 2006, y ocupará así uno de los dos volantes de la escudería germano-británica, donde son pilotos oficiales el finlandés Kimi Raikkonen y el colombiano Juan Pablo Montoya. El anuncio por parte del equipo británico del fichaje llega apenas unos días después de que la escudería británica llegara también a un acuerdo con Vodafone como patrocinador principal del equipo a partir de 2007. "Es magnífico la confianza que el actual Campeón del Mundo ha depositado en la fortaleza y competitividad del conjunto que presentará el Vodafone McLaren Mercedes, " declaró el jefe de McLaren, Ron Dennis. "Siempre hemos dejado claro que queríamos ser los mejores y la mejor forma de conseguirlo es contando con la gente más preparada, los mejores pilotos y los mejores patrocinadores."

jueves, 22 de mayo de 2008

Federico Sopeña

Federico Sopeña , Musicólogo español



Nació el 25 de enero de 1917. Crítico musical, Comisario Nacional de Música, director del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, del Museo del Prado, entre otros cargos. Fue presidente del Museo del Prado, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Ricardo Franco

Ricardo Franco , Director español



Nació el 24 de mayo de 1949 en Madrid. Cursó estudios de Derecho, Filosofía y Medicina, aunque no finalizó ninguna de estas carreras. Comenzó como ayudante de dirección de su tío Jesús Franco. Realizó su primer corto mientras que formaba parte de la "Escuela de Arguelles", Gospel (1969). Pasado algún tiempo rueda el corto El increible aumento del coste de la vida. Guionista de sus propias películas, tuvo problemas con la censura y algunos de sus trabajos fueron prohibidos (El desastre de Annual). Consiguió gran fama con Pascual Duarte, cuyo guión le encargó Elías Querejeta, también productor de la película, y con la que su protagonista, José Luis Gómez, ganó el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes de 1976. Ha publicado un libro de poemas, "Los restos del naufragio" (1979), y ha trabajado para televisión en las series La huella del crimen y La mujer de tu vida. Falleció en mayo de 1998 víctima de un infarto agudo de miocardio. A los 48 años, atravesaba uno de los mejores momentos de su carrera: su última obra, La buena estrella, obtuvo importantes reconocimientos (cinco premios Goya) y se encontraba en pleno rodaje de la siguiente, Lágrimas negras, que dejó inconclusa.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Alberto Aguilera

Alberto Aguilera , Político y jurisconsulto español



Nació el 7 de mayo de 1840 en Valencia (España). Durante las etapas de gobierno del partido liberal estuvo muy vinculado a la administración local y provincial de Madrid. En 1894, ejerció como ministro de Gobernación en un gabinete presidido por Sagasta. Dirigió durante mucho tiempo el periódico El Norte y como juriconsulto publicó varias obras.

sábado, 26 de abril de 2008

Kiko,Francisco Narváez Manchón

Nació el 26 de abril de 1972 en Jerez de la Frontera (Cádiz).Sus primeras experiencias con la Primera División de la Liga española fueron con el Cádiz en el que estuvo desde 1990 hasta 1993. Destacó como delantero lo que le ayudó a que en 1992 fuera convocado para asistir a los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en los que España consiguió la medalla de oro. Junto a Alfonso, formó la pareja atacante y consiguió cinco tantos, provocando que, debido a su excelente actuación, equipos de su país mostrasen interés. En el año 1993 firmó contrato con el Atlético de Madrid, contribuyéndo a que su equipo, consiguiera el doblete al conquistar el triunfo en el Campeonato de Liga y en la Copa de Su Majestad el Rey en la temporada 1995-1996. En 1996 participó en el Campeonato de Europa de Selecciones (Eurocopa), disputado en Inglaterra donde llamó la atención con jugadas de altísima calidad, sobre todo en el partido en el que
España perdió en la tanda de penaltis contra Inglaterra. La temporada 00/01, el Atlético de Madrid descendió de categoría.

viernes, 25 de abril de 2008

José Ángel Valente

José Ángel Valente , Poeta español



Nació el 25 de abril de 1929 en Ourense (España). Inició estudios de Filología Romántica en Santiago de Compostela y los terminó en Madrid. Perteneció al departamento de Español de la Universidad de Oxford. Ha sido una de las voces más intensas de la poesía española de la segunda mitad de siglo. Vinculado a la generación de los cincuenta, reivindicó su trabajo como la "carrera del corredor solitario". Publicó en 1954 A modo de esperanza, que recibió el Premio Adonais. De 1960 son sus Poemas a Lázaro, Premio de la Crítica catalana. En Sobre el lugar del Cántico se incluyen poemas de los dos libros anteriores. A partir de 1966, con La memoria y los signos, se produce un cambio en su producción, que se va orientando cada vez más a una búsqueda dentro del propio ámbito del lenguaje poético, como lo demuestran Siete representaciones (1967), Breve son (1968), Presentación y memorial para un documento, El inocente (1970). Otras obras poéticas destacadas son Treinta y siete fragmentos, Punto cero, El fin de la edad de plata (1973). Entre sus textos teóricos figuran Las palabras de la tribu y los dedicados a la obra de san Juan de la Cruz. En 1986 regresó a España y se instaló en Almería. De su primer matrimonio, con Emilia Palomo, tuvo cuatro hijos. Coral, su segunda esposa, lo han acompañado hasta sus últimos momentos -, y de los innumerables premios que recibió - el Príncipe de Asturias de las Letras, el Nacional de Poesía, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros Falleció el 18 de julio de 2000 en Ginebra donde recibía tratamiento oncológico.




POETA EN TIEMPO DE MISERIA

Hablaba de prisa.
Hablaba sin oír ni ver ni hablar.
Hablaba como el que huye,
emboscado de pronto entre falsos follajes
de simpatía e irrealidad.

Hablaba sin puntuación y sin silencios,
intercalando en cada pausa gestos de ensayada
alegría para evitar acaso la furtiva pregunta,
la solidaridad con su pasado,
su desnuda verdad.

Hablaba como queriendo borrar su vida ante un
testigo incómodo,
para lo cual se rodeaba de secundarios seres
que de sus desprecios alimentaban
una grosera vanidad.

Compraba así el silencio a duro precio,
la posición estable a duro precio,
el derecho a la vida a duro precio,
a duro precio el pan.

Metal noble tal vez que el martillo batiera
para causa más pura.
Poeta en tiempo de miseria, en tiempo de mentira
y de infidelidad.


José Ángel Valente



ver letras de canciones de Alejandro Sanz" Tags: