viernes, 31 de julio de 2009
Biografias José María Iparraguirre
Nació el 12 de agosto de 1820 en Villareal de Urretxu (Gipuzkoa). Hijo de José Agustín Iparraguirre, comerciante, y de Francisca Balerdi. Sus padres quisieron que fuera Sacerdote y en 1833, al cumplir los trece años se trasladaron a Madrid y lo inscribieron en el colegio San Isidro Real. Cuando estalla la primera guerra carlista, escapa de su casa y se alista en el Primer batallón de Guipúzcoa, siendo herido en la batalla de Arrigorraga. Luego de seis años de lucha y descontento con lo formulado en el Convenio de Vergara parte al exilio en Francia, Suiza, Alemania y Latinoamérica. De regreso a España estrenó en un café de Madrid su canto más conocido, el Gernikako Arbola (El árbol de Guernica), que se convertiría en el himno más internacional del pueblo vasco. Entre sus obras destacan: Ume eder bat (Un niño hermoso), Agur Euskalerriari (Adios a Euskalerria) y Nere Etorrera lur maitera (Mi regreso a la tierra querida). Operacion Triunfo Agustin Arguello Operacion Triunfo Agustin Arguello
jueves, 30 de julio de 2009
Increibles SELENA GOMEZ con Anillo de Pureza!!

Sin embargo, este acto sería un hermoso ejemplo para la juventud, quienes deberían abstenerse sexualmente hasta el matrimonio.
¿Qué pasaría si alguna de estas celebridades no cumplen con la promesa? Acaso, los fans se sentirán defraudados o decepcionados con ellos? Y tras este incumplimiento, los fans seguirán el no deseado ejemplo, es decir, sus seguidores también no cumplirán con su promesa?
Via:
Visita este Luciana Salazar
miércoles, 29 de julio de 2009
Biografias Frankie Jonas Biografias increible

Información según Tv.com:
Tambiés es conocido como 'Bonus Jonas', 'Frankie J' o 'Frank the Tank.'
Frankie Jonas tiene su propia banda llamada Webline, la cual cambió posteriormente de nombre a RockSlap. El no planea ser parte de los Jonas Brothers, más bien dice que sus hermanos mayores algún día se unirán a su grupo. Y si alguna vez se uniese a la banda de sus hermanos, a él le gustaría ser baterista.
Frankie dice que le fascina ver televisión. Le gusta ir a la playa y jugar video games.
Siempre que Frankie acompaña a las giras de sus hermanos, él lleva sus juguetes.
A su temprana edad, y ya lo relacionan sentimentalmente con Noah, la hermana menor de Miley Cyrus.
El comparte cuarto con su hermano Nick.
El juega para un equipo de futbol llamado Jr. Hornets.
Su canción favorita es 'That's Just the Way We Roll.'
El sabe tocar guitarra.
Visita este Luciana Salazar
lunes, 27 de julio de 2009
Biografia Santa Francisca Javier Cabrini Biografias increible
domingo, 26 de julio de 2009
Biografias John Maynard Keynes
Sin embargo, si un gobierno se abstiene de regular y permite a las cosas tomar su propio curso, las mercancias esenciales rápidamente toman un nivel de precio fuera del alcance de todos, menos de los ricos. La falta de valor del dinero se vuelve evidente, y el fraude al público no puede ocultarse más'.
John Maynard Keynes
Nació el 5 de junio de 1883 en Cambridge. Hijo de John Neville Keynes. La obra de Keynes es una referencia indispensable para comprender los procesos económicos contemporáneos. Cursó estudios en Eton y más tarde ingresó en la Universidad de Cambridge. Terminados sus estudios, trabaja en el Ministerio de la India experiencia que recoge en su primer libro 'Moneda y Hacienda pública en la India' (1913). En 1916 ingresa en el Tesoro británico donde ocupa cargos importantes. Representa a este organismo en la Conferencia de Paz de París, puesto del que dimite en 1919 por estar en contra del régimen de reparaciones que se estaba imponiendo a Alemania. Vuelve a Cambridge como profesor, simultaneando su trabajo docente con actividades privadas en empresas de seguros e inversiones. Critica la política deflacionista del gobierno y se opone a la vuelta al patrón oro. De 1911 a 1944 fue director de la revista 'Economic Journal', donde publica el estudio 'Recent economic events in India'. En el año 1921 publica su 'Tratado de la probabilidad', estudio sobre la teoría de la probabilidad, en 1922 publica un libro sobre el Tratado de Versalles, con el título 'Una revisión del tratado', y en 1923 su 'Ensayo sobre la reforma monetaria'. En 1930 publicó los dos volúmenes del 'Tratado del dinero', estudio sobre las fluctuaciones económicas. Este año también publica un ensayo 'Posibilidades económicas de nuestros nietos'. Tres años más tarde aparece el folleto 'Los medios de la prosperidad', que es un avance de su gran obra, 'Teoría general del empleo, el interés y el dinero' (1936). Sostenía que si la economía sufre una disminución de la demanda, el Estado debe incrementar el gasto para así compensar la caída del consumo privado y cortar de raíz el riesgo de recesión y desempleo. El déficil que genera el sobregasto estatal será corregido cuando la economía vuelva al crecimiento, momento en el cual el Estado hará disminuir su oferta, frenando el ritmo económico y compensando con ese ahorro su anterior sobregasto. De esta forma, el Estado toma un papel director en el desarrollo de la economía del país; es un elemento poderoso, firme e imprescindible para el abortamiento de crisis económicas, financieras y de empleo. Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, aparece una cierta preocupación en Keynes que se refleja en su obra 'Cómo pagar la guerra' (1940). Entre sus obras podemos destacar: 'Las consecuencias económicas de la paz' (1919), 'Las consecuencias económicas del Sr.Churcill (1925), 'El final del lissez-faire (1926). Sus ideas ayudaron a inspirar el 'new deal'' del gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt, programa que ayudó a Estados Unidos a salir cojeando de la depresión. También inspiró una generación de social demócratas en Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. En 1944 encabeza la delegación británica en la Conferencia de Bretton Woods de la que surgirán el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Falleció en Firle el 21 de abril de 1946.
Visita este Fotos Claudia Fernandez
sábado, 25 de julio de 2009
blog Biografia Elizabeth Taylor Biografias
lunes, 20 de julio de 2009
Biografia Gabriel Caballero Famosos

Llegó con Santos Laguna en 1995 y obtuvo el campeonato en el Invierno '96 en la final contra el Necaxa. Jugó 93 partidos con la escuadra lagunera anotando 26 goles.
Con los 'Guerreros' de Torreón fue campeón de goleo junto con Oscar Sáez de Pachuca, al haber anotado cada uno 14 goles.
Posteriormente, pasó a Pachuca donde fue campeón en el Torneo de Invierno '99 e Invierno 2001. En esa primera etapa disputó 154 cotejos
Arribó al Atlas en el Apertura 2002, sólo estuvo ahí dos torneos jugando 38 partidos y regresó a Pachuca en el Apertura 2003 para volver a ser campeón.
La campaña 2004-2005 fue la más difícil para él ya que militó en el Puebla que descendió a la Primera A, jugó en 33 de los 34 partidos, pero la suerte le sonrío y regresó a Pachuca para consolidarse como el mejor elemento, y el más ganador, de ese equipo.
En torneos internacionales, ha participado dentro de la Copa Merconorte 2000 con Pachuca, la Prelibertadores 2002 con los rojinegros y la Copa de Campeones de la CONCACAF también con los Tuzos, además de la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana.
Tags: bio biografia letra letras lyric lyrics cancion canciones musica music musical leer encontrar buscar video videos artista cantante grupo banda charly+garcia charly sui+generis seru+giran argentina argentino
sábado, 18 de julio de 2009
Ineditas Biografias Julieta Prandi Internet Biografias
Su salto a la fama y el inicio de su carrera actoral e produjo en 2001, cuando fue seleccionada para aparecer en el programa humorístico Poné a Francella, por la emisora Telefé y que estaba protagonizado por la dupla comediante Guillermo Francella y Florencia Peña, entre otros. A partir de su aparición en dicho popular programa, interpretando diferentes papeles en sus sketchs, se hizo conocida a nivel nacional. También fue nominada al Premio Martín Fierro por el rubro 'Revelación femenina' en dicho año, aunque no obtuvo el galardón. Su último trabajo en la televisión sería en la serie Franco Buenaventura, el profe también por el canal Telefé. Actualmente sigue trabajando como modelo en varios desfiles.
Tags: blog blog fotos photos pics video videos julieta+prandi prandi telefe television tele actriz modelo chica chicas
jueves, 16 de julio de 2009
Ineditas

Hijo de una pareja famosa del vaudeville americano, el baterista, Buddy Rich (1917-1987), a los cuatro años ya participaba en una comedia musical de Broadway. En 1928 dirigió su primera orquesta y diez años mas tarde debutó como baterista en el grupo del saxofonista y clarinetista, Joe Marsala. Ese mismo año fue contratado por Bunny Berigan y en 1939 después de una breve colaboración con Artie Shaw, ingresó en la orquesta de Tommy Dorsey, en la que permaneció hasta 1942 cuando se cambio a la de Benny Carter.
En 1944, una vez licenciado del Servicio Militar, Buddy Rich, se reincorporó a la orquesta de Tommy Dorsey, hasta que en 1946 formó su propia orquesta. En 1953, una vez que disolvió su grupo, fue contratado por la banda de Harry James. Al unísono, el productor Norman Granz, lo llamaba de vez en cuando para participar en su formación itinerante los Jazz at the Philharmonic. En el seno del JATP, tuvo ocasión de tocar al lado de casi todos los grandes del jazz en distintos y variados formatos. Acompañó a la batería a Louis Armstrong, Dizzy Gillespie, Art Tatum - con quien grabó un extraordinario disco a trío en su excepcional serie denominada 'Art Tatum Group Masterpieces'- Roy Eldridge, y Ella Fitzgerald, entre otros grandes artistas.
Una grave crisis cardiaca le obligó a estar retirado de la música durante aun amplio periodo de tiempo, aunque el gusanillo de los palillos, hizo que desobedeciendo los consejos de los médicos, volviera a la actividad formando, primero un pequeño combo y poco después un 'All Stars' en una gira de conciertos por Extremo Oriente. En 1961, volvió a la orquesta de Harry James, con la que estuvo hasta 1966 cuando decidió reactivar su propia bigband. A pesar de que el rock y el pop dominaban la escena musical en el mundo, el no se amilanó y utilizó una formula ya empleada por Woody Herman, de crear una banda formada por músicos recién salidos del conservatorio para hacer él de alma mater de la misma, aportando su experiencia, su solidez y su creatividad en la batería. En sus filas se formaron músicos como Art Pepper, Steve Marcus, Mike Manieri, Danny Hayes y Pat La Barbera, entre otros.
Buddy Rich, poseía una técnica perfecta, una inventiva inagotable y estaba dotado de recursos físicos que hacía extremadamente difícil superarle en la batería, a pesar de que se enfrentó musicalmente a baterías de la talla de Elvin Jones, Art Blakey, Gene Krupa o Max Roach. Buddy Rich, fue sin duda uno de los escasos baterías blancos de jazz, que tenían la virtud de poseer el 'sonido y el toque negro'
Operacion Triunfo Sebastian Martin Gaste Operacion Triunfo Sebastian Martin GasteUrlmartes, 14 de julio de 2009
Biografia Santa Francisca Javier Cabrini Biografias increible
lunes, 13 de julio de 2009
Increibles Biografias Julieta Prandi
Su salto a la fama y el inicio de su carrera actoral e produjo en 2001, cuando fue seleccionada para aparecer en el programa humorístico Poné a Francella, por la emisora Telefé y que estaba protagonizado por la dupla comediante Guillermo Francella y Florencia Peña, entre otros. A partir de su aparición en dicho popular programa, interpretando diferentes papeles en sus sketchs, se hizo conocida a nivel nacional. También fue nominada al Premio Martín Fierro por el rubro 'Revelación femenina' en dicho año, aunque no obtuvo el galardón. Su último trabajo en la televisión sería en la serie Franco Buenaventura, el profe también por el canal Telefé. Actualmente sigue trabajando como modelo en varios desfiles.
Tags: blog blog fotos photos pics video videos julieta+prandi prandi telefe television tele actriz modelo chica chicas
domingo, 12 de julio de 2009
Biografias Video Hot de Gina Lisa Lohfink
Por supuesto que no verás el video mencionado aquí, pero te presento a Lohfink en la playa filmando Germany Next Top Model para recordarla.
Visita este Futbol en Vivo
viernes, 10 de julio de 2009
Increibles Giannina Giunta

http://www.gianninagiunta.com.ar/
Nacida en Mendoza el 12 de septiembre de 1979.
Dueña de un inmenso talento y carisma, pone de manifiesto en cada una de las presentaciones que realiza, la garra, la voz, la presencia, la versatilidad, el dinamismo y la energía que la distinguen como una artista sin igual.
Giannina Giunta es fiel exponente del arduo y perseverante trabajo del artista profesional de nuestro tiempo. Hace años que se desenvuelve en medios argentinos y extranjeros. A pesar de su corta edad viene realizando una carrera en ascenso porque según ella manifiesta, está construyendo un gran castillo con pequeños granitos de arena, pero a este paso vislumbramos su sueño realizado a la brevedad.
Es sabido que pertenece a una familia de reconocidos artistas, esta fue la fuente de donde ella aprendió el valor de la disciplina, el estudio, la perseverancia para llegar a ser por mérito y esfuerzo propio una genial artista.
Sus estudios abarcan variadas disciplinas artísticas. Estudió Danza Jazz con Manuel Vallejos, experimentado docente, bailarín y coreógrafo argentino y con Adolfo Colque; Teatro con Daniel Casablanca, Ana María Giunta, Claudio Rodrigo, Mónica Bruni y Bernardo Forteza; Hip Hop con Marcelo Iripino y variados coreógrafos; Tango con Eduardo Bozzo; Mimo con Rodolfo Pesa; Expresión corporal con Rubén Hernández; Tap con Mónica Povoli; Historia de la música e Historia del arte en la escuela de Comedia Musical Argentina, y por último canto durante más de 10 años con Liliana Parafioriti llegando a producir grandes cambios en su voz por el trabajo profundo realizado con el método de la Voz Suprema creado por esta docente y cantante.
Hace 10 años hasta la actualidad que comienza a realizar todos sus estudios artísticos abarcando estas disciplinas, pero el amor por la música y el arte viene en los genes de esta artista desde muy pequeña, quien a los 18 años comenzó a trabajar profesionalmente en televisión con giras en el interior del país.
Además esta cursando la carrera de Abogacía (Derecho) ya que unido a la pasión por el arte está su gran vocación por la justicia.
La multifacetica Giannina Giunta además de participar en innumerables shows, comedias musicales, obras de teatro, televisión y recitales, es también productora y como tal generadora de gran cantidad de proyectos para si y para otros artistas por ella convocados.
Es talentosa, es apasionada, es incansable, es arrolladora, es exquisita, es única, es Giannina Giunta.Blog Recomendado: Viajes descuentos
miércoles, 8 de julio de 2009
Biografias Alejandra Bajosh

http://www.soundclick.com/alejandrabajosh
http://www.mp3.com.au/ALEJANDRABAJOSH
Cantante argentina de gran calidez y buen gusto en la elección de su repertorio. Interpreta canciones con un gran contenido humano, que llegan al corazón del que las escucha.
Alejandra es su nombre verdadero acompañado del apellido de su abuelo.
Actualmente forma parte de la banda de su marido Daniel Cañueto y 'La Ultima Especie', y tocan en donde sea, todos los generos de música, principalmente folclore, boleros, tangos, etc.
Considera que es muy importante Internet para hacer conocer lo que uno hace en todas partes del mundo
Su idea es hacer conocer su música en todas partes del mundo, poder ir a tocar en esos lugares y que todos disfruten de lo que hace.
Comenzó a cantar desde pequeña en reuniones familiares y de a poco fue descubriendo su vocación. Formó parte de diversas bandas hasta que se lanzó como solista con gran éxito. Interpreta canciones de mucho contenido emocional y que pertenecen a su marido Daniel Cañueto y de cuya banda tambien forma parte tocando el saxo y cantando.
Tiene un estilo personal
Le gusta mucho su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina.Visita este Fotos modelos desnudas
lunes, 6 de julio de 2009
blog Eliel Saarinen
Nació el 20 de agosto de 1873 en Rantasalmi y cursó estudios en Helsinki. Ya en sus obras más tempranas se aprecia su reacción contra el eclecticismo, como demuestran el pabellón de Finlandia (Exposición de París, 1900), de sencillas líneas ortogonales, o la casa-estudio en Hvitträsk (1902), una construcción de granito y madera de pino empleados con una extraordinaria sutileza. Diseñó los planos de la Casa Kalevala, pero el proyecto nunca llegó a prosperar. En otras obras suyas, como, p. ej., en el edificio del Museo Histórico Nacional y en la estación de ferrocarril de Helsinki, se pueden detectar influencias del carelianismo. En la Estación Central de Helsinki (1904-1914), se aprecia el contraste entre la pureza de la torre vertical y las nobles proporciones del volumen horizontal que la rodea. En el año 1922 consiguió el segundo premio en el concurso para el Chicago Tribune Building y en 1923 se translada a Estados Unidos. Estuvo muy ligado al grupo de escuelas Cranbrook en Bloomfield Hills para el que proyectó numerosos centros, aparte de dirigir la Cranbrook Academy of Art (fue presidente de esta institución entre 1932 y 1948).
Conozca ConozcaUrl
domingo, 5 de julio de 2009
Biografias Lucía Galán

http://www.pimpinela.net/
Los hermanos Lucia y Joaquín, pertenecen a una familia de origen español en donde el canto y el baile, fueron la excusa suficiente, para exteriorizar sus sentimientos y emociones. Así entre cumpleaños, Navidades, o simples reuniones de amigos, comenzaron a cantar informalmente, sin siquiera imaginar, que ya se estaba gestando lo que un día se daría a llamar PIMPINELA.
Nacieron en Buenos Aires, pero desde chicos viajaban permanentemente a España, donde pasaban temporadas de 6 meses visitando familia. Fueron sus padres Joaquín y María Engarria, asturiano y leonesa respectivamente, los primeros en aconsejar a sus hijos para iniciarse en la carrera de cantantes, siendo mas adelante, él interprete y autor Luis Aguijé, el que a través de su opinión profesional, termino de disipar las dudas de los jóvenes artistas, induciéndoles con su entusiasmo, a emprender el difícil camino hacia el éxito.
Un Estilo Diferente
Desde sus comienzos, en junio de 1981, se destacaron por componer e interpretar un tipo de música diferente, y de manera distinta a lo que se conocía hasta ese momento, mezclando el teatro con la canción. Así, con un estilo musical y un lenguaje sumamente directo y cotidiano, comenzaron a introducirse dentro del gusto popular de manera inmediata, cantando y contando situaciones comunes a todo ser humano, donde el amor y el desamor, los encuentros y desencuentros de las parejas que presentaban dentro de sus personajes, lograron una íntima identificación con él publico.
El hecho de que fuesen hermanos, agregando a TODO esto un factor más de sorpresa, teniendo ambos el gran mérito de haber hecho olvidar al público dicha relación a través de sus interpretaciones actorales, en las cuales, normalmente interpretan los avatares sentimentales de parejas en conflicto.
Todos estos ingredientes, sumados a una buena imagen personal, hicieron que pimpinela a poco tiempo de su nacimiento, se convirtiera en un autentico 'Boom' dentro de su país de origen: Argentina.
Pimpinela Internacional
El eco del rápido éxito dentro de su tierra natal, se extendió como reguero de pólvora por todo América, en cuyas radios se comenzó a tocar su música, sin estar aun editadas en disco, gracias a la habilidad de algunos programadores. Dentro de lo positivo, este sorprendente hecho tuvo como contrapartida una, cara negativa: el surgimiento de falsos pimpinela a lo largo de todo el continente; cantando sus canciones sin previa autorización, imitando sus ademanes, copiando su modo de vestir. La única forma de contraatacar esa verdadera avalancha, era presentar en cada país a la versión original: Lucia y Joaquín. El plan dio resultado inmediatamente, durante todo el ano 1983 el dúo recorrió toda América de la mano de su compañía disquera, logrando un rápido y contundente suceso y en poco tiempo, borro del mercado a todos los oportunistas.
Esta guerra artística beneficio finalmente a Pimpinela, dándole un prestigio, imagen y respeto profesional, realmente envidiable.
Una vez afianzados en todo Latinoamérica, Lucia y Joaquín se lanzan a la conquista de un nuevo y difícil para los artistas americanos: España.
Y la historia volvió a repetirse...
La respuesta popular fue aplastante: en los primeros meses del ano 1984, no había rincón de La península donde no se escuchara su famoso 'Olvídame y pega la vuelta'.
El Dúo se convierte en Trio
El desafío era cada vez mayor, y la pregunta era: Cómo mantener en tantos países diferentes semejante éxito? Teniendo en cuenta sobre todo, que el estilo original que los había llevado a la fama como por arte de magia, se les podía volver en contra, llegando incluso a saturar a la gente, ya que las radios no mostraban todo el material del dúo, dando solo prioridad a sus famosas 'peleas cantadas'. Y ellos mismos encontraron las respuestas y volvieron a sorprender.
En 1985, Pimpinela se transformó en un trío para una sola canción: 'Por ese hombre' la cual interpretaron junto al gran artista español Dyango.
Los tres personajes, con historias distintas pero paralelas, lograron una vez más conmocionar a una audiencia de habla hispana, la cual entonces si, comprendió que Pimpinela ya no era un fenómeno pasajero y casual, sino, que detrás de sus protagonistas, había dos creadores capaces de emocionar y conmover permanentemente.
Pimpinela en otro Idioma
El paso siguiente era obvio: intentar averiguar si sus historias eran solamente para un público de lengua española, o también, podrían entrar dentro del gusto de países con idiomas, costumbres y culturas diferentes. Con otro lenguaje, pero con el mismo envoltorio de música escenificada, Pimpinela logra abrirse camino en el difícil Brasil, consiguiendo la identificación de un público tan heterogéneo como el de los demás paises latinoamericanos, donde niños, jóvenes y ancianos, cada uno a su manera, supo interpretar el mensaje implícito en cada una de sus obras. Italia fue el próximo objetivo para el cual además de sus clásico repertorio, agregaron los 'tríos' cantando con su buen amigo personal, el eximio deportista y por cierto digno interprete Diego Armando Maradona. Con la canción 'Querida Amiga' dedicadas a las madres, cuyo derecho fueron donados a UNICEF, de la cual Maradona era su embajador, lograron permanecer varias semanas en las radios de todo el país.
El tercer paso fue en ingles para los Estados Unidos, país al cual por propia decisión aun no han encarado profundamente, ya que les requiere un abandono casi total del mercado hispanoamericano, para instalarse en Miami u otra ciudad de la unión, cosa que por el momento no están dispuestos a hacer; Aunque para 'muestra vale un botón' junto a Philip Michel Tomas coprotagonista de la exitosa serie 'Miami Vice' Lucia gravo una canción compuesta por Joaquín: 'Por siempre y para siempre' la cual formo parte del LP del cantante y actor americano, teniendo buena aceptación no solo en las emisoras radiales, sino también en la TV de dicho país, a través de un vídeo clip.
Pimpinela Actores
El enorme éxito alcanzado por el dúo, hizo que productores de cine y televisión se fijaran en ellos como protagonistas en varios proyectos extra musicales. Cinematográficamente, ninguno de ellos pudo ser concretados, debido a las exigencias de Lucía y Joaquín, en cambio sí se llevo a cabo después de una extensa búsqueda de libros, la teleserie titulada 'El Duende Azul'. La misma los tuvo como protagonista de sus noventa y dos capítulos, filmados entre Miami y Buenos Aires durante 1987/88.
Esta súper producción, fue lanzada en toda América incluyendo Brasil, donde fue doblada al portugués, alcanzando notables ratings de audiencia en cada uno de los lugares donde fue exhibida.
El excelente resultado obtenido, sumado al interés y vocación de los dos, hacen que ya estén embarcados en un nuevo objetivo: una comedia para televisión.
La Critica ponía en Peligro la continuidad de una Carrera
Pimpinela ya formaba parte de la cultura popular de Hispanoamérica. Su nombre y estilo trascendieron lo estrictamente musical, identificando situaciones cotidianas, que iban desde lo social hasta lo político. Con el correr de los años, se fueron convirtiendo en dos personajes dentro y fuera del mundo del espectáculo, a tal punto de relacionarse con personalidades de primer nivel mundial, tan diversas como Sofía Loren, Felipe González o Plácido Domingo.Pero siempre volvían a las raíces, prefiriendo la intimidad de su familia, o las eternas veladas con los amigos de la infancia. Ellos, eran su cable a tierra.A finales de la década de los ochenta, ya totalmente consagrados, Pimpinela poseía una enorme legión de seguidores, pero también, de detractores.Su estilo y personalidad no podían pasar desapercibidos, provocando reacciones totalmente opuestas, de gran aprobación o rotundo rechazo, de amor incondicional o de sentimientos casi despectivos. El éxito no perdonaba y el hecho de que dos hermanos, se hicieran famosos interpretando la vida cotidiana de parejas en conflicto, empezó a despertar diferentes emociones en cierto sector del público y prensa, que no veían en su propuesta, ningún hecho artístico. Las críticas arreciaban, poniendo en peligro la continuidad de una carrera, que de tan original, se había convertido en un arma de doble filo. Pero Pimpinela ya estaba demasiado consolido como para que las críticas lo pudieran perjudicar seriamente.El dúo llevaba diez años ininterrumpidos de éxitos en más de 20 países y ante esta realidad, las palabras estaban de más.
Se agranda la Familia...Y la nueva estética de los Videos
El 30 de junio de 1990, en la ciudad de Madrid, nace Francisco Galán, fruto del reencuentro de la pareja integrada por Joaquín y Viviana
Pimpinela inició la década de los '90 con otro hallazgo musical, mostrando esta vez, la otra 'cara de la moneda' de su visión casi dramática de la pareja. Así, el humor se hizo presente, a través de la canción y video-clip 'Cuanto te quiero', más conocida por el público como 'La canción del Autobús El enorme éxito del tema no solamente en el disco, sino en sus conciertos en vivo, los llevó a repetir la experiencia con el tema 'Esa chica y yo', una disparatada historia en la que Joaquín, interpreta a un despistado amante de la música romántica, que por equivocación , ingresa a una discoteca de rockeros, en donde Lucía, encabeza la movida. - Estos dos trabajos, fueron el principio de una relación amistosa y artística fundamental para la nueva estética de los videos del dúo. Marcelo Iacarino, director de ambos, supo interpretar y plasmar en imágenes la creatividad y capacidad escénica de los hermanos Galán, siendo hasta la fecha, el realizador de casi todos sus clips.
Mantener Su Vigencia
Pimpinela enfrentaba en la década de los '90 el desafío más grande para cualquier artista, mantener su vigencia, luego de 10 años de éxitos, casi ininterrumpidos.Su convocatoria permanecía intacta, prueba de ello, fueron los conciertos realizados en la Expo de Sevilla '92, donde congregaron una verdadera multitud proveniente de toda Hispanoamérica, más allá del público localPero a pesar del perfecto estado de salud del que gozaba su carrera, ambos eran conscientes del desgaste que provoca el paso del tiempo, no solo entre el artista y su público, sino también, entre el artista y los difusores de su música: la compañía discográfica.Fue así, que a fines de 1992, deciden cambiar de casa disquera, lo cual fue un verdadero acierto que revitalizó su música y su energía personal. Producto de este cambio, realizaron en 1993 una gira memorable, que se inició en el 'Hipódromo de la Ciudad de Madrid' donde ante más de 40.000 personas, estrenaron el primer álbum de su nueva etapa: 'Hay amores que matan'.- Con la canción 'El amor no se puede olvidar' como punta de lanza, el disco superó el millón de unidades en ventas, volviéndolos a ubicar en su nivel habitual y sumando en total, casi trece millones de discos vendidos hasta esa fecha.Posteriormente y basado en sus grandes éxitos, llegaría otro álbum clave en la historia del dúo, cuyo tema principal, resume la esencia y el pilar fundamental de Lucía y Joaquín: 'La familia' Esta renovación, producto de sentimientos genuinos, no solo logró ser aceptada por su público habitual, sino que además, incorporó a una enorme cantidad de seguidores que hasta ese momento, por su edad o experiencia de vida, no se habían sentido identificados con el mensaje del dúo.
Pimpinela Sorprende a Mexico y al Mundo Latino de Estados Unidos
Promediando 1994, Pimpinela sorprende a México y al mundo latino de Estados Unidos, tomando activa participación en una campaña en contra de la ley 187, promulgada por el entonces gobernador de California, la cual perseguía duramente a los emigrantes ilegales de ese Estado Americano.En apoyo a la causa, lanzan la canción y video clip 'Pase lo que pase', en la cual interpretan a una familia que es apresada por la policía, cuando intenta cruzar en forma ilegal de una frontera a otra. El video logró un gran impacto por la credibilidad del relato y la excelente interpretación de ambos. Como generalmente suele suceder en la carrera de un compositor, su música y mensaje, reflejan hechos y sentimientos autobiográficos. El cambio y la evolución de Pimpinela como autores, no escapó a esta regla, percibiéndose en ellos un expreso interés por todo aquello que los rodeaba y los conmovía humana y artísticamente. La causa de la niñez carenciada ya había despertado la sensibilidad del dúo en la década de los '80, cuando exigían por contrato, que en sus giras por Latinoamérica, se les incluyera una actuación gratuita en el Hogar u Orfanato más necesitado del lugar. Esta actitud, provocaría que años más tarde, la institución americana 'World Vision', que promueve el patrocinio de niños carenciados de todo el mundo, los convocara para conducir un Especial de Televisión desde Los Ángeles, California, en directo para todo Estados Unidos, con el fin de que tres mil televidentes aporten 20 dólares mensuales para la manutención de igual cantidad de niños.El objetivo era llegar a esa cantidad de aportantes durante las dos horas que duraba el programa.Pimpinela duplicó el número de benefactores en los primeros treinta minutos de la transmisión. Tal fue la repercusión del evento, que su grabación, se repitió durante los próximos siete años por la cadena Telemundo.
Su propia Hogar Para Niños Carenciados
Luego de esta gran experiencia personal, Lucía y Joaquín siguieron siendo convocados para encabezar cruzadas similares, como por ejemplo, la de 'Amarce' en México, emprendimiento orientado a la reinserción de niños de la calle a la actividad escolar. A mediados de 1995, la idea de tomar participación directa en la causa de la niñez carenciada, ya era un hecho. Durante casi un año se asesoraron en la materia, reunieron un equipo de profesionales de su confianza y fundaron en Argentina, una Asociación Civil sin fines de lucro: el Hogar 'Pimpinela para la Niñez'.Así, en el mes de julio 1996, abre las puertas esta Institución que alberga y da asistencia integral gratuita a 25 niños con edades comprendidas entre 1 y 12 años.
Lucia...la Felicidad no era Completa
Pimpinela había logrado cumplir casi todos sus sueños. Su carrera fue y seguía siendo brillante, disfrutaban del cariño de su familia y amigos y veían crecer y progresar a los niños del Hogar.Pero como siempre suele suceder en la vida, la felicidad no era completa, sobre todo, para uno de sus integrantes: Lucía. Lucía seguía soltera y este hecho, la convertía en protagonista involuntaria de una infinidad de supuestos romances, con personajes tan disímiles como Diego Maradona, Plácido Domingo o Roberto Carlos. Aceptaba las reglas del juego pero detrás de su sonrisa, estaba la profunda necesidad de formar su propia familia, lo cual hasta ese momento, se le había negado.
En el mes de abril de 1996 conoce al empresario Alberto Hazán, con quien después de tres meses de noviazgo, decide contraer matrimonio.El (fecha boda) se llevó a cabo la Ceremonia mixta en el Centro Asturiano de la ciudad de Buenos Aires, donde más de 1.000 invitados, incluyendo al presidente de la Nación, participaron de una noche especial, llena de música, emociones y nostalgias.La felicidad de Lucía pareció completarse cuando en enero de 1997 nace Rocío Luna, una encantadora niña de ojos celestes, que parecía la réplica de la madre.
La Familia Había Crecido
La familia había crecido y las giras de Pimpinela se convirtieron en un verdadero batallón de gente, entre músicos, managers, artistas, parejas, hijos, familiares y algún amigo que otro como invitado. Diagramarlas, era un verdadero trabajo artesanal.Pero esta situación que al principio parecía anecdótica, con el tiempo comenzó a ser insostenible. La libertad de movimiento de Lucía no era la misma que la de Joaquín, quien en definitiva, tenía a Viviana para encargarse del cuidado y atención permanente de su hijo Francisco. Este hecho y las crecientes desavenencias personales entre Lucía y Alberto, empezaron a crear un clima de tensión que iba en aumento y perjudicaba no solo la parte personal del dúo, sino también, la profesional. A mediados de 1999, la separación del matrimonio parecía inminente. Todo había sido muy vertiginoso y confuso.El deterioro de la relación era irreversible. Luego de varios intentos de parte de ambos por seguir adelante, en el mes de octubre, deciden de común acuerdo poner punto final a la vida en pareja, e iniciar los trámites de divorcio.
Pimpinela inicia así el Nuevo Milenio
Pimpinela inicia así el nuevo milenio readaptándose a la nueva estructura familiar y como siempre, llenos de proyectos profesionales, entre los cuales, se destacan el lanzamiento de un nuevo álbum y la concreción de un emprendimiento varias veces-postergado, presentar su propio programa de televisión
Todos estos años de lucha, de intensas alegrías y tristezas, han servido para afianzar cada vez más las unión entre ambos, la cual, ha sido clave para su perdurabilidad artística.Eternos agradecidos de su público, aprendieron a distinguir 'quien es quien' en esta dura y difícil carrera de éxitos, fantasías, ilusiones y fracasos, concientes de que cuando un día, todo esto se acabe, como dice la letra de una de sus canciones: 'Solo los buenos amigos quedan'
Testimonio
Joaquín : Lo bueno que tiene Lucía, es que con ella, uno nunca se aburre. Es tan inquieta y activa, que parece que en lugar de tener una hermana, tuviera tres.Lo que admiro más de ella es su integridad y honestidad, y de sus cualidades artísticas, su voz, su expresividad, y su ductilidad. ¿Lo qué más me molesta? ¡No!, a ver si todavía lee esto!!!.
Lucia: Sin duda su rasgo más notable es la perseverancia y la inagotable capacidad de trabajo que tiene. Si tuviera que definir a Joaquín, lo haría con aquel refrán que dice: A Dios rogando y con el mazo dando. Nuestros puntos en común, son el sentido del humor, el apego a los amigos y a la familia y por supuesto el amor que sentimos por la música y por la profesión en general.En todo lo demás somos diferentes, pero justamente en el complemento, está la clave de nuestro éxito como hermanos y como socios'.
DISCOGRAFIA
.jpg)
Temas:
1) Sin tenerte cerca
2) Vete y no vuelvas
3) Aunque no sea conmigo
4) No quise herir tu corazón
5) Como estas amor?
6) Te digo blanco, me dices negro
7) Agua y aceite
8) En lo bueno y en lo malo
9) En cada instante solo tú
10) Tú me prometiste volver
.jpg)
Temas:
1) Olvídame y pega la vuelta
2) Aquella caricia de otoño
3) Bofetada
4) Yo que viví amando
5) Vivir sin ti no puedo
6) ¿Por qué no puedo ser feliz?
7) Dímelo delante de ella
8) Cuando nos llamen abuelos
9) En el umbral de tu puerta
10) Poxa
.jpg)
Temas:
1) A esa
2) Como un mueble más
3) Llorando, riendo
4) La historia de María
5) Hoy es un día especial
6) Me refugio en ti
7) Una estúpida más
8) Enamorada de usted
9) Cuando tenga un hijo
10) Almuerzo o cena
11) Es tu país
12) En lo bueno y en lo malo, (hermanos)
.jpg)
Temas:
1) Ahora decide
2) A tu mejor amigo
3) Para mi primer amor
4) Te lo pido por ellos
5) Ni contigo ni sin ti
6) Si tú no estás conmigo
7) Cómo le digo
8) Te quiero por todo eso
9) Quemando fantasías
10) Siempre línea ocupada
.jpg)
Temas:
1) Por ese hombre
2) Amiga del alma
3) Algo me pasa contigo
4) Yo, dueña de la noche
5) Y... ¿Quién eres tú?
6) Sólo tú, sólo yo
7) La histérica
8) Sola, con mi soledad
9) No entiendo al amor
10) Igual que perros y gatos
.jpg)
Temas:
1) Querida amiga
2) Ahora estoy con él
3) A la misma hora, en el mismo lugar
4) Me hace falta una flor
5) Objeto sexual
6) Tú estás equivocado
7) Para una madre soltera
8) Canción para Lucía
9) Yo renuncio
10) El duende azul
.jpg)
Temas:
1) Valiente
2) Ella me hablaba de él
3) Ella se ha enamorado
4) Pero... ¿no ves?
5) Por siempre y para siempre
6) María morena
7) Hay que estar en mi lugar
8) Tómame
9) Necesito de tu amor
10) Ese estúpido que llama
.jpg)
Temas:
1) Ahora me toca a mí
2) Ella no quería
3) Fin de semana
4) Bravo
5) Viejas fotografías
6) A dormir afuera
7) Tratando de empezar
8) No soy una santa
9) Te vas a cansar
10) Gracias Joaquín
.jpg)
Temas:
1) Es mentira
2) Cuesta abajo
3) Hay amores... y amores
4) 14 de julio
5) Gracias a Dios
6) Cuanto te quiero
7) Que no me hablen de amores
8) Cien años de soledad
9) Solitario corazón
.jpg)
Temas:
1) Esa chica y yo
2) Qué será
3) Hipocresía
4) Candombe
5) Miente
6) Juan Valentín
7) Y todos cantan
8) Hombre
9) No pasa nada
10) Diez años después
.jpg)
Temas:
1) Heroina solitaria
2) ¿Por qué será?
3) Qué ganas de no verte nunca más
4) Da la cara
5) Tonto corazón
6) No vale llorar
7) Como la tele
8) Desde que tú no estás aquí
9) Ni loca
10) Ya no puedo vivir sin ti
11) Cosas del amor
.jpg)
Temas:
1) Con un nudo en la garganta
2) Mentía
3) Hay amores que matan
4) Por ese hombre
5) Por ese hombre, (2ª parte)
6) El amor no se puede olvidar
7) Olvídame
8) Si cada uno de nosotros
9) El cuento de nunca acabar, (así es nuestro amor)
10) Sólo hay un ganador
+(A%C3%B1o+1994).jpg)
Temas:
1) Olvídame y pega la vuelta
2) Valiente
3) Ese estúpido que llama
4) Yo, dueña de la noche
5) A esa
6) Estoy sola de nuevo
7) La familia
8) Dímelo delante de ella
9) Ahora decide
10) Una estúpida más
11) El amor no se puede olvidar
12) En lo bueno y en lo malo, (hermanos)
.jpg)
Temas:
1) Se va, se va
2) Échame a mí la culpa
3) Oye
4) La historia de mi vida
5) De corazón a corazón
6) Potpourrí ranchero
7) Señorita
8) Me muero
9) Pase lo que pase
10) Y Dios dirá
11) Un poco de amor
.jpg)
Temas:
1) Amores del alma
2) Cuídala
3) Dámelo todo
4) Bronca
5) Eo, eo
6) Ojalá que no pase nada
7) Castigo del cielo
8) Amores, pasiones
9) Aquí estoy yo
10) El canto de mi lamento
.jpg)
Temas:
1) Mañana.
2) No necesito tu amor
3) Amor de mis amores
4) Artísta
5) Caliente, caliente
6) Marido y mujer
7) Entre la espada y la pared
8) Últimamente
9) Ya no te aguanto
10) Mi vida
.jpg)
Temas:
1) Corazón gitano
2) Pasodoble, te quiero
3) Historias de amor
4) Eramos tan jóvenes
5) Olvídame y pega la vuelta
6) La telenovela
7) Las cosas simples
8) Si yo fuera in hombre
9) Corazón gitano-dance
.jpg)
Temas:
1) Buena onda
2) Compañero
3) Aguante campeón
4) Ojos que no ven
5) Señales de cariño
6) Perro que ladra
7) Al compás de una muñeira
8) A mi tierra volveré
9) Cuéntale al mundo
10) Amigo
11) Sarna con gusto
12) Tú puedes
.jpg)
Temas:
CD 1:
1) El amor no se puede olvidar
2) Corazón gitano
3) Mañana
4) Buena onda
5) Se va Se va
6) La familia
7) Hacemos lo que podemos
8) Te amaré
9) Pimpinela vs Dyango-Por ese hombre
10) Marido y mujer
11) Ojalá que no pase nada
12) Pase lo que pase
13) Pimpinela vs José José-Entre la espada y la pared
14) Nunca más
15) Fuera de mi vida
CD 2 (Vivo):
1) Olvídame y pega la vuelta
2) A esa
3) Me hace falta una flor
4) Valiente
5) Ahora decide
6) Es mentira
7) Con un nudo en la garganta
8) Mentía
9) Da la cara
10) Cien años de soledad
11) Hay amores que matan
12) Solo tú, solo yo
13) Cuanto te quiero
14) En lo bueno y en lo malo (Hermanos)
15) Un poco de amor (con Coro Kennedy)
.jpg)
Temas:
1) Palabras
2) Grande, grande, grande
3) Yo he sabido que te amo
4) La Orilla Blanca , La Orilla Nega
5) Te regalo yo mis ojos
6) Sentado a la vera del camino
7) Tantos deseos de ti
8) El mundo
9) Mirame a los ojos
10) Amor de mujer
11) Nada
12) Al modo mio
13) Medley
.jpg)
Temas:
1) Ya no quiero oir su nombre
2) Estoy cansada
3) Esto no es amor
4) Yo que soy
5) Me levantaste la mano
6) Ya no puedo vivir así
7) Dos buenos amigos
8) Cuidado
9) En cada diciembre
10) Se van
11) Igual que los demás
12) Los buenos tiempos
13) ¿Dónde están los hombres, dónde se han metido?
14) Olvídame y pega la vuelta (Versión Reggaetón)
.jpg)
Temas:
1) Primero yo
2) Te extraño tanto
3) No
4) Lo que se te de la gana
5) Los amigos como yo
6) Que no me eche la culpa
7) Y sin embargo te quiero
8) Imposible
9) El cuento de superman
10) Tu amigo fiel
11) Señor
12) Levanta, levanta
13) A mi tierra volvere
NOTA: La discografía de ésta artista se encuentra completa. No fueron incluidos en el listado los CDS compilados.Visita este Fotos Wanda Nara
jueves, 2 de julio de 2009
blog biografia David Bisbal
