
viernes, 30 de mayo de 2008
Biografias Luisana Lopilato Biografias no te lo pierdas increible

jueves, 29 de mayo de 2008
Biografias Daddy Yankee Gente de actualidad

Giovanni Gentile
Nació el 29 de mayo de 1875 en Castelvetrano, Sicilia. Cursó estudios en Pisa, Palermo y Roma. Fiel seguidor del fascismo, fue ministro de Educación de Benito Mussolini (1922-1924) y también miembro del Consejo General Fascista. Realizó una reforma del sistema educativo. Fue asesinado el 15 de abril de 1944 en Florencia por los comunistas. Dirigió (1925-1937) la Enciclopedia italiana, y entre sus obras más destacadas aparecen Teoría del pensamiento como acto puro (1916), Sistema di logica come teoria del conoscere (Sistema de lógica como teoría del conocimiento, 1917), y La filosofía del arte (1931). La ideología Fascista, desarollada por Giovanni Gentile, recalca la subordinación del individuo hacía el Estado Totalitario que controla todo aspecto de la vida nacional.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Biografia Zac Efron Todo lo que buscas
martes, 27 de mayo de 2008
Biografias Luisana Lopilato Biografias novedades

jueves, 22 de mayo de 2008
Biografias Carolina "Pampita" Ardohain Biografias increible

Federico Sopeña
Nació el 25 de enero de 1917. Crítico musical, Comisario Nacional de Música, director del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, del Museo del Prado, entre otros cargos. Fue presidente del Museo del Prado, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Ricardo Franco
Nació el 24 de mayo de 1949 en Madrid. Cursó estudios de Derecho, Filosofía y Medicina, aunque no finalizó ninguna de estas carreras. Comenzó como ayudante de dirección de su tío Jesús Franco. Realizó su primer corto mientras que formaba parte de la "Escuela de Arguelles", Gospel (1969). Pasado algún tiempo rueda el corto El increible aumento del coste de la vida. Guionista de sus propias películas, tuvo problemas con la censura y algunos de sus trabajos fueron prohibidos (El desastre de Annual). Consiguió gran fama con Pascual Duarte, cuyo guión le encargó Elías Querejeta, también productor de la película, y con la que su protagonista, José Luis Gómez, ganó el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes de 1976. Ha publicado un libro de poemas, "Los restos del naufragio" (1979), y ha trabajado para televisión en las series La huella del crimen y La mujer de tu vida. Falleció en mayo de 1998 víctima de un infarto agudo de miocardio. A los 48 años, atravesaba uno de los mejores momentos de su carrera: su última obra, La buena estrella, obtuvo importantes reconocimientos (cinco premios Goya) y se encontraba en pleno rodaje de la siguiente, Lágrimas negras, que dejó inconclusa.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Gregorio Luperón
Nació el 8 de septiembre de 1839 en Puerto Plata. Hijo de Nicolasa Luperón y Pedro Castellano. Cursó estudios en una escuela de su ciudad y con 12 años pasó a trabajar en una finca de Jamao propiedad de Pedro Eduardo Dubocq. A la edad de 22 años empezó a oponerse a la anexión. Perseguido durante la lucha restauradoras y el gobierno de la anexión, en septiembre de 1863 asumió el mando de las tropas que atacaron Santiago. El 14 de septiembre de ese año fue elegido para ocupar la presidencia de la República, cargo que no acepto. El 8 de octubre fue nombrado General en Jefe de las fuerzas del sur y en el mes de noviembre asumió la defensa de la Sabaneta.El 20 de enero de 1864 fue nombrado Jefe del Ejército Libertador Dominicano. Combatió al General Santana en Arroyo Bermejo. En 1964 fue presidente, debido a la enfermedad de Benigno Filomeno Rojas. En Marzo de 1965 se casó con Ana Luisa Tavárez y al finalizar la guerra, regresó a su ciudad natal. En 1866 formó pare de un triunvirato que gobernó del país del 1ero de mayo al 22 de agosto. Su gobierno, en 1879, tuvo asiento en Puerto Plata. Ocupó la presidencia provisional después de la revolución en contra del Presidente Cesáreo Guillermo. Apoyó a Ulises Heureaux en 1887 aunque se declaró en su contra, por las medidas dictatoriales que Lilís tomó en su gobierno. Falleció el 21 de mayo de 1897 en su ciudad natal de Puerto Plata.
James Franck
James Franck , Físico y químico alemán nacionalizado estadounidense premiado con el Nobel
Nació el 26 de agosto de 1882 en Hamburgo y cursó estudios en las universidades de Heidelberg y Berlín. Trabajó como profesor de física en varias universidades de Alemania y de Estados Unidos. Junto con el físico alemán Gustav Hertz, dirigió experimentos sobre los efectos producidos por el bombardeo de átomos con electrones. Por esta investigación, que proporcionó la verificación experimental de la teoría cuántica, compartió en 1925 el Premio Nobel de Física con Hertz. También es reconocido por sus importantes contribuciones al estudio de la fotosíntesis.
Carl Wilhelm Scheele
Nació el 9 de diciembre de 1742 en Stralsund, Alemania. Cursó estudios científicos siendo aprendiz de boticario. En 1770 trabaja con el químico sueco Torbern Bergman. Cinco años después, se hizo propietario de una farmacia en Köping, lugar donde prosiguió con sus investigaciones químicas. Fue el descubridor de los siguientes elementos: cloro, bario, molibdeno, volframio, nitrógeno y manganeso y el primer químico que logró preparar muchos compuestos, incluido el ácido tartárico, la arsina y el sulfuro de hidrógeno. Demostró que el ácido láctico era el componente ácido de la leche agria. Además estableció las propiedades y la composición del cianuro de hidrógeno y las de los ácidos cítrico, málico, oxálico y gálico. Falleció el 21 de mayo de 1786.
Biografia Benjamin Rojas Television de todo Biografias

martes, 20 de mayo de 2008
Biografias Britney Spears Biografias increible

lunes, 19 de mayo de 2008
Nathaniel Hawthorne
Nació el 4 de julio de 1804, en Salem (Massachussets). Cursó estudios en el Bowdoin College y al acabar se dedicó a la literatura. Al no gozar del reconocimiento del público, intentó destruir todas las copias de su novela Fanshawe (1828), cuya edición costeó. Además escribía artículos y cuentos breves para periódicos. Algunos de estos cuentos se recogieron en Historias dos veces contadas (1837). Cuentan que iba cada día a la biblioteca Athenaeum para investigar y escribir durante unas cuantas horas. En 1839 fue contratado para trabajar como tasador en la Aduana de Boston. Dos años más tarde publicó una serie de apuntes sobre la historia de Nueva Inglaterra, destinada al público infantil, que llevaba como título La silla del abuelo: relatos para los jóvenes (1841). Se une a la sociedad comunal de la Granja Brook, cerca de Boston. Al ser tan duro el trabajo en la granja y no encontrar tiempo para escribir, a los seis meses abandona la comunidad. En 1842 contrae matrimonio con Sophia Amelia Peabody estableciéndose en Concord (Massachussets). Durante los cuatro años siguientes escribió cuentos que, más tarde, fueron publicados bajo el título de Musgos de una vieja rectoría (1846). Entre ellos se encuentran El entierro de Roger Malvin, La hija de Rappacini y El joven Goodman Brown. En 1846, fue supervisor de la Casa de Aduanas de Boston y en 1849 fue despedido, por una reestructuración política. Por entonces ya había comenzado a escribir La letra escarlata (1850), historia sobre una puritana adúltera, Hester Prynne, que, dando muestras de gran lealtad, se niega a revelar el nombre de su amante. Considerada como su obra maestra. En 1850 se radica en Lenox (Massachussets) allí escribió La casa de los siete tejados (1851) y el Libro de las maravillas para chicas y chicos (1852). Durante una corta estancia en West Newton (Massachussets) escribió La estatua de nieve y otros cuentos contados dos veces (1852) y La granja de Blithedale (1852) inspirada en su estancia en la granja Brook. En 1852, regresó a Concord, donde escribió una biografía en compañía de su amigo, el también escritor Franklin Pierce, que llegaría a ser presidente de los Estados Unidos. Tras su elección, recompensó a Hawthorne con el cargo de cónsul en Liverpool. Durante los dos años siguientes, vivió en Italia, tomando anotaciones para El fauno de mármol (1860), obra simbólica. En 1860 regresó a su país. Murió el 19 de mayo de 1864 en Plymouth (New Hampshire) mientras se encontraba de viaje con Pierce, y esta enterrado en Concord.
Publicados póstumamente son sus títulos: Septimius Felton o el elixir de la vida (1872), El romance de Dolliver (1876), El secreto del doctor Grimshawe (1883) y sus Cuadernos americanos (1868), Cuadernos ingleses (1870) y Cuadernos franceses e italianos (1871).
La silla del abuelo: relatos para los jóvenes (1841).
PARTE 1
CAPÍTULO 1
El abuelo había permanecido sentado en su vieja silla durante aquella placentera tarde, mientras que los niños estaban concentrados en sus juegos. En algún momento, cualquiera hubiera pensado que el abuelo estaba dormido, pero cuando sus ojos se cerraban, sus pensamientos volaban con los chiquillos, jugando entre las flores y los arbustos del jardín.
La voz de Laurence se escuchó en toda la casa, tenía un montón de ramas secas que el jardinero había cortado de los árboles frutales, y estaba construyendo una casita para su prima Clara y para él. El abuelo también escuchó la armoniosa voz de Clara, quien quitaba la maleza y regaba su propio jardincito. Él contaba cada paso que Charley daba al conducir lentamente la pesada carretilla a lo largo del camino empedrado. Y a pesar de que el abuelo era viejo y canoso, su corazón todavía latía con júbilo cuando la pequeña Alice entraba correteando y brincando, como una mariposa en la habitación. Ella había convertido a todos los niños en sus compañeros de juego, y ahora el abuelo también era uno de ellos, y no cabe duda, el más feliz de todos.
Finalmente los niños se cansaron de sus juegos. Una larga tarde de verano es como toda una vida para los jóvenes. Los niños entraron juntos en la habitación y se acomodaron alrededor de la gran silla del abuelo. La pequeña Alice, que tenía apenas cinco años, tuvo el privilegio de la más joven, y se encaramó en las rodillas del abuelo. Era encantador contemplar aquella pequeña de cabellos dorados en el regazo de su abuelo y pensar que ambos se regocijaban con las mismas alegrías, a pesar de ser tan diferentes.
"Abuelo," dijo la pequeña Alice, mientras su cabeza yacía en los brazos del abuelo, "estoy muy cansada. Cuéntame una historia que me haga dormir."
"Ese no es el deseo de nadie que cuente una historia", le contestó el abuelo sonriendo. "Su mejor paga la reciben cuando logran mantener su auditorio muy atento y despierto".
"Pero aquí estamos Laurence y Charley y yo," replicó la prima Clara, que era dos veces mayor que la pequeña Alice. "nosotros tres nos mantendremos muy despiertos. Por favor, abuelo, cuéntanos una historia acerca de esta vieja y misteriosa silla"
La silla que ocupaba el abuelo estaba hecha de un roble oscurecido por el pasar de los años, pero que brillaba como la caoba. Era muy grande y pesada, y su espaldar se levantaba por encima de la blanca cabellera del abuelo. Esta parte de la silla había sido curiosamente tallada, y sus grabados representaban flores, follajes, y otras muchas figuras, que los niños siempre miraban maravillados pero sin terminar de comprender su significado. En la parte más alta de la silla, mucho más arriba de la cabeza del abuelo, se distinguía algo parecido a la cabeza de un león, adornada con una melena tan exuberante que sólo le faltaba moverse y rugir.
Los niños habían visto al abuelo sentado en esa silla desde que tenían memoria. Quizás el más pequeño de ellos pensaba con certeza que él y la silla habían venido juntos al mundo. Por aquella época, la moda dictaba que las señoritas adornaran sus costureros y estares con las sillas más antiguas y extrañas que se pudieran encontrar. Según el parecer de Clara, esta silla sería la envidia de todas aquellas mujeres si la hubieran visto. Ella siempre se había preguntado si aquella silla era más vieja que el mismo abuelo, y deseaba con ansias conocer toda su historia.
"Sí, abuelo, háblanos acerca de esta silla," repitió.
Tags: biografia bio blog blog fotos photos pics video videos luciana lusiana luciana+salazar salazar modelo chica chicas mujeres rubia rubias
Biografias Julieta Prandi Famosas
Su salto a la fama y el inicio de su carrera actoral e produjo en 2001, cuando fue seleccionada para aparecer en el programa humorístico Poné a Francella, por la emisora Telefé y que estaba protagonizado por la dupla comediante Guillermo Francella y Florencia Peña, entre otros. A partir de su aparición en dicho popular programa, interpretando diferentes papeles en sus sketchs, se hizo conocida a nivel nacional. También fue nominada al Premio Martín Fierro por el rubro "Revelación femenina" en dicho año, aunque no obtuvo el galardón. Su último trabajo en la televisión sería en la serie Franco Buenaventura, el profe también por el canal Telefé. Actualmente sigue trabajando como modelo en varios desfiles.
Tags: blog blog fotos photos pics video videos julieta+prandi prandi telefe television tele actriz modelo chica chicas
viernes, 16 de mayo de 2008
Charles Perrault
Nació el 12 de enero de 1628 en París. Su familia pertenece a la alta burguesía. Cursó estudios de literatura en el colegio de Beauvais en Paris, se diploma en derecho y se inscribe en el colegio de abogados en 1651. Desde 1683 se dedicó por entero a la literatura. Autor del poema El siglo de Luis el Grande (1687) que suscitó una intensa controversia literaria. Es famoso sobre todo por sus cuentos, entre los que figuran Cenicienta, El gato con botas, Pulgarcito y La bella durmiente, que recuperó de la tradición oral en Historias o cuentos del pasado (1697) y conocidos también como Cuentos de mamá Oca, por la ilustración que figuraba en la cubierta de la edición original. Falleció en París el 16 de mayo de 1703.
Biografias Silvina Luna Famosos del mundo

jueves, 15 de mayo de 2008
Biografias Luciana Salazar Gente de actualidad

Paolo Toscanelli
Nació en 1397 en Florencia, Italia. Cursó estudios de medicina, profesión que ejerció algún tiempo en su ciudad natal antes de ser nombrado conservador de la biblioteca fundada por Nicolás Nicoli en el convento degli Angeli de los monjes Camaldulenses. Muy interesado a las ciencias geográficas y la lectura de las obras de Marco Polo y otros exploradores que lo llevaron al convencimiento de que había un camino más corto que el de Cabo de Buena Esperanza para ir a las Indias. Trazó un mapa que envió a Fernando Martina, canónigo de Lisboa. En 1474 escribía a Cristóbal Colón y le remitía una copia dándole amplias explicaciones acerca del camino a seguir para llegar a la tierra de las especias. El propio Colón mantuvo correspondencia entre 1480 y 1482 con él, que insistía en la posibilidad y conveniencia de intentar esa navegación. Ambos sostenían la idea de la esfericidad de la Tierra. Ptolomeo había asignado 180º de los 360º que forman la esfera a la extensión continental entre Portugal y China o el extremo de Asia, viajando (como Marco Polo) de oeste a este. Toscanelli los aumentó hasta 230º, con lo cual Portugal, navegando a través del Atlántico hacia el oeste, distaría sólo 130º de la esfera de las costas orientales de Asia. Colón, por su parte, creía que había que hacerle a estas hipótesis dos correcciones; según opinaba, los 230º de que hablaba Toscanelli no comprendían las tierras del Extremo Oriente citadas por Marco Polo, que se extendían más allá unos 28º y, además, consideraba que si la navegación hacia el occidente se emprendía desde las Canarias, Azores o Cabo Verde, la distancia a navegar se acortaba todavía más. Construyó un gnomon que colocó en la iglesia de Santa María del Fiore, haciendo uso de este meridiano para corregir las tablas alfonsinas y determinar las variaciones de la eclíptica. Falleció el 15 de mayo de 1482 en Florencia.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Emily Dickinson
Nació el 10 de diciembre de 1830, en Amherst, Massachusetts (Estados Unidos), en el seno de una familia puritana y severamente religiosa. Amplió estudios en la academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke, South Hadley, en Massachusetts. Cuando cumplió 30 años se convirtió en una ermitaña. Se piensa que la razón de esta decisión fueron sus arrebatos románticos. Desde ese momento se dedicó a escribir poesía original. Escribió unos dos mil poemas y unas mil cartas sin salir apenas de su casa de Amherst. La primera figura literaria de la época en darse cuenta de su valía como poetisa fue el clérigo y escritor Thomas Higginson, que le aconsejó no publicar su obra ya que iba en contra de las convenciones literarias de la época. Pero su otra influencia literaria, la novelista Helen Jackson, intentó convencerla para que publicara un libro de poemas. En vida tan sólo publicó siete, pero tras su muerte se encontraron entre sus papeles 2.000 poemas, algunos de los cuales sólo eran fragmentos. A partir de este material, Higginson y Mabel Loomis Todd, una amiga de Amherst, editaron la primera selección de su obras, Poemas (1890), que tuvo un gran éxito popular. Varió los efectos de la rima empleando también rimas asonantes (por ejemplo, "tune" con "pain"), un recurso muy utilizado por los poetas del siglo siguiente. Utiliza un lenguaje muy sencillo, pero su sintaxis compleja dibuja una rica variedad de connotaciones a partir de palabras corrientes. Falleció el 15 de mayo de 1886. En 1958 apareció publicada una edición en tres volúmenes de su correspondencia.
Es la Esperanza el ser con plumas
que se posa en el alma,
y sin palabras su canción entona
y ya nunca se calla,
y es más dulce su voz en el gran viento.
Habrá de ser muy dura la borrasca
para abatir al pájaro chiquito
que a tantos dio su llama.
Oí su voz en las más frías tierras
y en la mar más extraña;
pero nunca en los días de miseria
me pidió una migaja.
Biografias Cecilia Bonelli DVD television personalidades
viernes, 9 de mayo de 2008
Biografia The Beatles todo Biografia

jueves, 8 de mayo de 2008
Biogafia Edson Arantes do Nascimento pele Internet
miércoles, 7 de mayo de 2008
Alberto Aguilera
Nació el 7 de mayo de 1840 en Valencia (España). Durante las etapas de gobierno del partido liberal estuvo muy vinculado a la administración local y provincial de Madrid. En 1894, ejerció como ministro de Gobernación en un gabinete presidido por Sagasta. Dirigió durante mucho tiempo el periódico El Norte y como juriconsulto publicó varias obras.
Biografia Luis Miguel Biografias novedades
martes, 6 de mayo de 2008
Biografias Daddy Yankee Biografias

sábado, 3 de mayo de 2008
Sugar Ray Robinson
Nació el 3 de mayo de 1921 en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Se inició en el boxeo en la categoría amateur con el nombre de Ray Robinson tras utilizar el certificado de amateur de otro púgil para poder clasificarse en un combate. Saltó a la fama con el nombre de Sugar Ray Robinson cuando un periodista deportivo describió su estilo de pelear como "dulce como el azúcar". Pronto alcanzó un sin fin de éxitos en la categoría amateur, ésto fue antes de ganar el título del peso welter, su primer campeonato profesional, en 1946. En 1951 renunció a dicho título para asumir el del peso medio que había ganado por K.O. en un combate a 13 asaltos frente a Jake LaMotta. Fue en ese mismo año cuando perdió el título frente al boxeador inglés Randolph Turpin. En 1952 un nuevo fracaso se sumó a su carrera, no logró el título del peso semipesado frente a Joey Maxim. Tras encajar esta derrota decidió abandonar el boxeo, pero volvió al ring en 1955. Aquel mismo año recuperó el título del peso medio al derrotar a Carl 'Bobo' Olson. En 1957 perdió el título frente a Gene Fullmer, y lo recuperó en la revancha. En ese mismo año, lo perdió de nuevo frente a Carmen Basilio, de quien lo reconquistó, por última vez, en 1958. En 1960 lo cedió definitivamente, cuando fue derrotado por Paul Pender. Es el único boxeador de la historia que ha ganado en cinco ocasiones la corona del peso medio. Ingresa al Salón de la Fama en 1967. Falleció en California el 12 de abril de 1989.